PASE UD. HASTA NUESTROS DÍAS

Proyectos Monclova, Ciudad de México, 2023



Pase Ud. hasta nuestros días toma como punto de partida la exposición Veinte Siglos de Arte Mexicano, presentada en 1940 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Originalmente concebida para llevarse a cabo en París, su realización en Francia fue cancelada ante el riesgo que implicaba transportar las obras durante la Segunda Guerra Mundial. Mejía cuestiona el relato histórico promovido por el gobierno mexicano de entreguerras, el cual planteaba una evolución lineal del arte nacional: desde el arte prehispánico, pasando por el arte virreinal y el arte popular, hasta culminar con el arte moderno.

En un ejercicio de revisión de archivo, el artista rastrea notas de prensa y textos críticos de la época para analizar el desarrollo de la muestra Veinte Siglos... e imaginar momentos extraoficiales ocurridos durante el traslado de las piezas y su montaje en vitrinas y pedestales del museo. A partir de ello, propone historias alternativas a la versión oficial, mediante frescos y dibujos desplegados en la galería.

Mejía también recupera la crítica que rodeó la muestra en Nueva York a través de tres frescos que retoman los comentarios del historiador del arte y escritor Manuel Toussaint. En ellos alude, por ejemplo, al exceso de piezas prehispánicas que fueron enviadas a Nueva York y terminaron almacenadas, o al descontento de Toussaint por la ausencia de un fresco conventual del siglo XVI. El uso del fresco por parte de Mejía responde directamente a un cuestionamiento sobre el papel de esta técnica pictórica en distintos momentos de la historia del arte en México: desde el periodo prehispánico y virreinal hasta los inicios del siglo XX.


Más +

︎