Serpientes en picada, 2023-2024

Lápiz de color y rotulador sobre papel en marco de metal     
50 x 50 x 3 cm 



Después de Bombardero en picado I y II, 2024
Turutututu-Ton-Tonrom-Ton-Ton, 2024

Pintura al fresco en estructura de acero  
41 x 90 x 6 cm



La serie Serpientes en picada y los frescos Después de Bombardero en picado I y II y Turutututu–Ton-Tonrom–Ton-Ton toman como punto de partida el mural móvil Bombardero y tanque de José Clemente Orozco, presentado por primera vez el 14 de mayo de 1940 en la exposición Veinte siglos de arte mexicano en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. En los bocetos preparatorios de dicho mural, conservados en el MoMA, aparece la imagen de un avión y una serpiente, en la que la víbora derriba al aeroplano. Aunque en el mural final apenas se sugieren formas serpentinas, en los estudios preliminares se reconocen claramente las serpientes destruyendo las naves voladoras.

Esta escena —aviones siendo derribados por serpientes— se repite a lo largo de la serie, con diferentes modelos de aeronaves utilizados durante la Segunda Guerra Mundial, haciendo referencia a las insignias militares diseñadas por Walt Disney como parte de diversas estrategias de propaganda bélica.


︎